lunes, 29 de octubre de 2007

La Radio

El físico e inventor italiano de Bolonia Guigielmo Marconi, tras dos años de experimentos, con el empleo del aparato de Herzio, la antena de Popov, y el cohesor de Branly, logro realizar en Bolonia, en 1.894, una transmisión de telegrafía sin hilos a una distancia de 250 mts. aproximadamente, patentando así el invento en 1.896. Sin apoyos en Italia, para su grandioso invento, continuó sus experiencias en gran bretaña. En 1897 Marconi montó la primera estación de radio del mundo en la Isla de Wight, al Sur de Inglaterra y en 1898 abrió la primera factoría del mundo de equipos de transmisión sin hilos en hall street (Chelmsford, Reino Unido) empleando en ella alrededor de 50 personas. En 1899 Marconi consiguió establecer una comunicación de carácter telegráfico entre Gran Bretaña y Francia. Tan sólo dos años después, en 1901, esto quedaría como una minucia al conseguirse por primera vez transmitir señales de lado a lado del Océano Atlántico. Las primeras transmisiones de carácter público no fueron llevadas a cabo hasta el año 1920, desde Chelmsford a iniciativa de la compañía inglesa creada por Marconi.



El 27 de agosto de 1920 se realiza en Argentina la primera emisión de radio. Un grupo de jóvenes radioaficionados son los responsables de poner al aire la Ópera Parsifal de Wagner desde el teatro Coliseo de Buenos Aries y pasaron a la historia con el nombre de “Los locos de la azotea”. Se trataba del medico Enrique Susini junto a tres estudiantes de medicina: su sobrino Miguel Mujica y sus amigos César Guerrico y Luis Romero Carranza. Aquel 27 de agosto de 1920 entre las 21 y la medianoche, Enrique Susini daba el puntapié inicial a aquella historia: “Señoras y señores: la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el festival sacro de Ricardo Wagner, Parsifal, con la actuación del tenor Maestri, el barítono Aldo Rossi Morelli y la soprano argentina Sara Cesar, todos con la orquesta del teatro Costanzi de Roma ´, dirigida por el Maestro Felix Von Weingarten. Aquella invención genial de los “Locos de la azotea” en 1920, será profundamente homenajeada y tomara un nuevo y mas profundo valor cuando millones de voces acalladas encuentren que se merecen en la Radio y en los medios de comunicación masivos.


Todo en pantalla grande...

La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumiére proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en París. La historia del Cine ha estado dominada por el descubrimiento y prueba de paradojas inherentes al medio en si. El Cine usa máquinas para grabar imágenes de vida; combina fotografías fijas para dar la ilusión de movimiento continuo; parece presentar la vida misma, pero también ofrece realidades imposibles a las que sólo se aproximan los sueños. El Cine se desarrolló de la unión de la fotografía, la que registra la realidad física, con el juego de persistencia retiniana que hacía parecer que los dibujos se movían. El Cine se considera como la más joven de las formas artísticas y ha heredado mucho de las artes más antiguas y tradicionales. Sin embargo es una de las pocas artes que es tanto espacial como temporal, que manipula intencionalmente tanto el tiempo como el espacio. Esta síntesis ha generado dos teorías conflictivas sobre el cine y su desarrollo histórico. Algunos teóricos, como Sergei M. Eisenstein y Rudolf Arnheim, arguyen que el cine debe tomar el camino de las otras artes modernas y concentrarse no en contar historias y representar la realidad, sino en investigar el tiempo y el espacio de una manera pura y concientemente abstracta. Otros, como André Bazin y Siegfried Kracauer, sostienen que el cine debe por completo y cuidadosamente desarrollar sus conexiones con la naturaleza de modo que pueda retratar los sucesos humanos tan reveladora y excitantemente como sea posible.


El cine llegó a la Argentina apenas después de su lanzamiento en París, al poco tiempo ya empezaron a rodarse las primeras producciones nacionales. Entre otros atractivos, hubo pioneros mundiales en cine científico y de animación. Pero la verdadera industria comenzó recién en 1933, con la afirmación del cine sonoro. Los buenos tiempos, cuando las películas argentinas se veían en toda Iberoamérica, duraron hasta comienzos de los años '50. Luego, el paulatino cierre de los grandes estudios, el crecimiento de la televisión, el anquilosamiento del cine popular, y el aislamiento de un cine de autor, impusieron otras reglas de juego. Sobre esas reglas, el actual cine argentino se ha restringido en cantidad y en mercado, pero mantiene una especial calidad, internacionalmente reconocida. La verdadera industria surgió con el cine sonoro, en 1933. Casi al mismo tiempo nació Argentina Sono Film, con Tango (donde debutaron Libertad Lamarque, Tita Merello y Luis Sandrini); y Lumiton, con Los tres berretines.